domingo, 12 de abril de 2015

Pasta con marisco ( versión italiana)

Hola a todoos!! después de mucho tiempo sin escribir nada.. HE VUELTO! :) espero que os guste esta receta 100% italiana que aprendí hace poco de mano de unos amigos sicilianos. 


Ingredientes:



2 ajos
Sal
Perejil
100gr de spaghetis nº5 por persona o pasta fresca similar al espagueti
mejillones
gambas
almejas
conchas
calamares
chipirones
peperoncino picante
vino blanco
tomatitos cherry

Preparación:


Se pelan las gambas y se vacían las cabezas para que se quede el jugo, reservamos dos o tres para que le den más sabor a la salsa . *Paso opcional : se puede poner las gambas enteras.

Se cortan los dos ajos en trozos pequeños y se saltean. Añadimos todos los ingredientes, la sal y el peperoncino picante al gusto y cocemos hasta que el jugo casi se ha evaporado ( unos 5-7 min).

 Añadimos un vaso de vino blanco ( un vaso por cada 4 personas). Dejamos que se cueza a fuego medio ( unos 10 min) y cuando esté hecho se añaden tomatitos cherry cortados por la mitad. Se cuece unos 2-3 y se añade para finalizar el perejil.

Por otro lado se cuece la pasta según las indicaciones del fabricante.

Nota 1: si el marisco esta congelado se deja unos 10 min ( antes de añadir el vino) a fuego bajo para que se descongelen del todo.

Nota 2: se puede hacer con tomate para  freír.

Foto 1: pasta hecha en casa con tomatitos cherry. 

Foto 2: spaghetti con salsa de tomate
Que aprovechee!!

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Tipos de cortes para hortalizas y verduras

Holaa a todos!! 

Seguimos con lo básico de la cocina y para hoy os muestro diferentes tipos de cortes... nunca pensé que habrían tantos.. peor sí ( lo que pasa es que no veía más allá del corte Juliana). 

Bueno.. he ido recopilando unos cuantos.. y todo por encontrarme con uno en una receta.. ( la del pròximo post), aquí os dejo todo:


cortes alargados:

Bastones. Consiste en cortar las hortalizas en tiras de unos 5 o 6mm de ancho por unos 6cm de largo, tal y como se haría con el típico corte de patata frita. Se utiliza sobre todo para frituras o salteados.

 

Juliana. Estas tiras son más finas, de unos 3mm de ancho, aunque la longitud puede llegar a los 6 cm. Se aplica sobre todo a cebolla, pero también puerro, judías verdes, apio, etc. de cara a ensaladas y sopas, y en casos como el de la cebolla, caramelizaciones y sofritos.  

Chiffonade. Vendría a ser parecida a la juliana, pero aplicable a verduras de hoja. Para realizar el corte, se dobla la hoja y se corta en finas tiras.

Cortes en dados o cubos:

Brunoise. Aplicable sobre todo a frutas y hortalizas, los dados resultantes de este corte van de 1 a 3mm por cada lado. Para realizarlo, primero se corta la pieza en juliana, y se reúnen las tiras para luego picarlas formando los dados.

Paisana. Dados regulares 1 a 1’5cm por lado, aplicable a patatas, zanahorias, calabacines, berenjenas, etc. Muy empleado para pistos y hortalizas salteadas para guarnición, este corte se realiza troceando primero la hortaliza a bastones, para luego reunirlos y cortar en dados.  





Mirepoix. Originalmente aplicado a cebolla, zanahoria y apio picados para sofrito previos a un guiso, por ejemplo, el mirepoix también se refiere al corte de los mismos (aplicable a otras hortalizas para sofreír), en el que los dados resultantes no necesariamente han de ser regulares y pueden oscilar entre 1 y 1’5cm por lado.



Concasse. Aplicado generalmente a tomates, normalmente escaldados previamente para ser pelados, y con las semillas retiradas. Se cortan en cubos algo más grandes que la brunoise. 

 Cortes redondeados:


Rodajas. Aplicable a hortalizas cilíndricas, las rodajas pueden ser de diferentes grosores, aunque resultan habituales las finas de unos 2mm.


Sifflets o Biaus. Aplicable a hortalizas cilíndricas, son cortes en rodajas oblicuas. ( es decir, como los del anuncio de Espetec de Casa Tarradellas... )





Noisette o avellana. Es un corte sobre todo aplicado a patatas, en el que se hacen bolitas a partir de un sacabocados o una cuchara, es decir necesitamos esto:

Para conseguir esto:


Y por último: 
Torneado. Sobre todo para patatas, calabacines o zanahorias, este corte consiste en dar forma de balón de rugby (ovalada) a la hortaliza. Para ello primero se corta en rectángulo y luego se marcan las aristas. Usado para guarniciones en la que la hortaliza se ha hervido, rehogado o blanqueado.
Y esto es todo, espero que os sirva!! ( alemnos para entender las recetas... como a mi :) )



martes, 2 de diciembre de 2014

salmorejo

Holaa a todos :)

Os traigo una reeta bastante veraniega pero la verdad que muy muy rica.

Sólo necesitamos 4 Ingredietes.

Ingredientes:

2-4 Tomates maduros
Pan del dia anterior. 100gr-150gr no más.
Aceite de oliva
Sal

Preparación:


  1. Pelamos y cortamos el tomate.
  2. Cortamos el pan.
  3. Añadimos todo en una Thermomix o minipimir.
  4. Añadimos sal y aceite al gusto.
  5. Lo hacemos puré
Añadimos unos taquitos jamón o huevo rallado para decorar con un poquito de aceite y listo!

Rápido  y fácil!

domingo, 30 de noviembre de 2014

mascarilla nutritiva para el pelo

Empezamos sección nueva! 
Estética y belleza a modo barato y práctico.

Os traigo una de las mascarillas que más me gustan y necesito para mi pelo. Debido a mi reciente hobby ( natación) se me estropea bastante el pelo pero encontré esta fantástica mascarilla natural para el pelo y ya no la cambio por nada.

Se trata de una mascarilla con aguacate , aceite de oliva y yema de huevo.

Preparación:


Cogemos un aguacate, le quitamos el hueso y lo vaciamos. Separamos la clara de la yema ( si no sabéis hacerlo tenemos un post sobre ello, lo puedes encontrar aquí) y añadimos el aceite de oliva a ojo( unas 3-5 cucharadas).
Podemos mezclar todo de dos formas:
  1.  Con un tenedor aplastamos y removemos todo.
  2.  Con una minipimer u otro aparato de cocina similar. 

Modo de aplicación:

  •  Aplica esta mascarilla directamente sobre el pelo. Si tu cabello fuese mixto, graso y con puntas secas, aplícalo sólo en éstas.
  • Deja actuar durante 30-40 minutos.
  • Consejo: ponte una camiseta vieja y una toalla para recogerte el cabello.También puedes utilizar un gorro de ducha ( de los que solemos encontrar en hoteles). Os recomiendo que utiliceis alguno de estos consejos porque pringa bastante.
  • Transcurrido el tiempo nos lavamos el  cabello del modo habitual, pero con abundante agua antes y depsueés del champú para que se vaya bien. Incluso os recomiendo enjabonaros el pelo dos veces.
Y esto es todo. Espero que os guste y os sirva para tener un pelazo de 10!

PD: hay muchas más mascarillas para pelo/cara con aguacate. Os recomiendo que comprobeis que no tenéis alergia cutánea a él. No tiene nada que ver con que lo comas y no te haga reacción. Normalmente en el cuero cabelludo no aparece aunque esta mascarilla es más puntas y pelo, no para el cuero cabelludo.
Si encontráis una  mascarilla para la cara con aguacate probadla en una zona pequeña porque la reacción en la cara es bastante notable y acabarías en urgencias por el escozor y la rojez.

Pizza "casera"

Después de una largo ausencia por falta de tiempo, volvemos.
Hoy os traigo una pizza " casera", es decir, casi casera ya que la masa no la hago yo ( de momento ).
He probado diferentes marcas de masa, pero la que mejor me ha parecido es la de mercadona (hacendado) ; hay algunas que ya vienen con la salsa de tomate, por ejemplo las del lidl y aldi.


Ingredientes:

Masa de pizza
Tomate para freír ( para mí el mejor para pizza es el de hacendado)
Jamón york
Queso para pizza
Champiñones (opcional)
Orégano y Tomillo ( opcional)

Podéis añadirle lo que queráis yo normalmente la hago así.

Preparación:


1. Precalentamos el horno a unos 200º.
2. Desenrrollamos la masa de pizza y la colocamos en una bandeja apta para horno. La podemos ir aplanando para conseguir una pizza más grande pero sin pasarse para que no se rompa.
3. añadimos el tomate unas 4-6 cucharadas ( a tu gusto), el queso ( bien esparzido) y el jamón de york que cortamos en pequeños trozos; y su quiereis champiñones, aceitunas. Lo que queráis!
4. Por último añadimos el orégano y el tomillo.
5. Colocamos en el hormo a 180º y  esperamos unos 10 minutos. Id vigilando porque cada horno es un mundo... así que puede que el vuestro tarde menos.

Y a disfrutar!


viernes, 24 de octubre de 2014

Holaa a todos! 

Después de un breve descanso os traigo unos trucos geniales para separa las yemas y claras de los huevos.


1. Este truco esta plagado por la red. Se trata de utilizar la succión de una botella para coger la yema.


 


2. Este truco se parece más al tradicional, pero más higiénico ( ya que la cáscara del huevo puede estar contaminada y transmitirnos alguna enfermedad como la Salmonella, se explica en el vídeo).




Espero que os sirva de ayuda!


miércoles, 15 de octubre de 2014

Ensalada de mozzarela y tomate

Holaa!! 
Para hoy os traigo una rica y fresca ensalada de mozzarela y tomate. Muy fácil de hacer ;)

Ingredientes:


2 Tomates
Mozzarela ( son unos 120gr)
Aceite de Oliva
Sal
Orégano


Preparación:


Cortamos en rodajas el tomate y hacemos lo mismo con la mozzarela, colocamos en un plato y añadimos sal, aceite y orégano.

Nota: la mozzarela la venden en packs envasados que contienen una "bola" de mozzarela, hay diversas marcas, la de la foto es lovilio ( la puedes encontrar en el Lidl) pero la que anuncian en televisión ( galbani) también os la recomiendo.